miércoles, 8 de octubre de 2014
Propuesta de Moción Municipal con motivo del 23 de Octubre, Día Internacional por la Despatologización de las Identidades Transexual y Transgénero
Propuesta de Moción municipal con motivo del 23 de
Octubre, Día Internacional por la Despatologización de las Identidades Transexual y Transgénero
Doña/Don
….....................................................................................
Portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento
de....................................................................................al
amparo de lo establecido en la legislación vigente, de organización,
funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta la
siguiente MOCIÓN MUNICIPAL con motivo
del 23 de Octubre, Día Internacional por la Despatologización de las
identidades Transexual y Transgénero, para su debate en el Pleno municipal.
Exposición de motivos.
El 23 de octubre es la Jornada
Internacional por la Despatologización de las Identidades de las Personas
Transexuales y Transgénero. Cuando hablamos de patologización, debemos recordar
que las identidades de género de transexuales y transgénero se encuentran
todavía recogidas en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM) y en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como
un trastorno de disforia de género. Las consecuencias de la patologización son
tremendas; una de ellas es la delimitación de los derechos de las personas
transexuales y transgénero, de forma que deben asumir tutelas médicas, lo que
vulnera su capacidad de decisión en las UTIG (Unidades de Trastorno de
Identidad de Género de la Seguridad Social).
Esta
situación provoca que muchas personas acaben abandonando el proceso en la
sanidad pública, recurriendo a la atención privada o a la autohormonación, con
los graves riesgos que ello conlleva para la salud. Es por esto que en los
últimos años estos colectivos vienen reclamando la descentralización de la
atención sanitaria especializada a personas transexuales a lo largo de todo el
territorio del Estado Español, en lo que defienden como un uso eficiente de los
recursos sanitarios y económicos, a la vez que una manera eficaz de ayudar a
ampliar la red de servicios sociales ofrecidos por las instituciones a
las ciudadanas y ciudadanos.
Por otro lado, la
patologización refuerza la transfobia (fobia a las personas transexuales, transgénero
y travesti) que ejerce gran parte de la sociedad en los diversos ámbitos donde
una persona se relaciona (centros de estudio y trabajo, entorno social, centros
de salud…) y que, por supuesto, transciende a las instituciones.
A esta situación de
discriminación y violencia que sufre el colectivo transexual y transgénero se
le suma la inexistencia de una legislación que garantice su derecho a una
atención sanitaria no patologizante, libre y gratuita, que suponga el respeto a
la agencia propia y donde la autodeterminación de la identidad de género sea un
principio básico. Así, esta legislación les
aboca a una precariedad económica causada por el estigma que sufren las
personas transexuales y transgénero en el mercado laboral, agravada por los
recortes sociales en materias como la sanidad o las iniciativas en pos de una
mayor igualdad de género.
Ya en muchas ocasiones,
colectivos y activistas han expuesto públicamente los motivos que les llevan a
demandar avances en materia de derechos para las personas transexuales y
transgénero. Desde IU asumimos la responsabilidad de trasladar tales
motivaciones y reivindicaciones a las instituciones. Sin embargo, esta vez no
nos extenderemos en lo ya expuesto otros años, pues entendemos que toda la
información se encuentra plasmada en la Declaración de los Derechos Humanos; en
diversos informes y resoluciones del Consejo de Europa; en declaraciones de
diferentes gobiernos; así como en la legislación de otros estados, véase la Ley
26.743 de identidad género argentina.
En esta ocasión, lo que haremos desde IU es
exigir al gobierno del Partido Popular que justifique su oposición reiterada a
todo avance que vaya en la línea hacer efectivos los derechos de las personas
transexuales y transgénero. Pedimos explicaciones y también soluciones, y si
no, súmense ustedes a las propuestas que ya se llevan trabajando desde hace
décadas. Basta ya de sostener un sistema legal que genera ciudadanos/as de
primera y ciudadanos/as de segunda. Apelamos a su responsabilidad como
representantes y les instamos a que escuchen a las personas, a los colectivos y
las activistas que trabajan sobre el tema.
Por todo ello, y como viene
siendo habitual, el Grupo Municipal de Izquierda Unida consideramos necesario
el apoyo de todas a las instituciones públicas al colectivo de personas
transexuales, por ello proponemos los siguientes
Acuerdos.
1. Instar al Gobierno de
España a defender en todos los foros internacionales sobre la materia la
despatologización de la transexualidad.
2. Instar al Gobierno de
España a mantener la prestación sanitaria de todo el proceso transexualizador,
incluida la cirugía de reasignación de sexo. Acompañada de nuevos protocolos de
atención sanitaria surgidos del acuerdo entre los colectivos médicos y los
colectivos de personas tansexuales y transgénero. Protocolos que respondan a
las necesidades estas personas respetando siempre el derecho a la
autodeterminación del género y el derecho a la autonomía personal. También
instamos al gobierno a que este proceso implique la descentralización de la
atención sanitaria especializada, es decir, que la atención no se procure en
unidades sanitarias especiales sino a través de los especialistas que ya hay en
los propios hospitales, favoreciendo a su vez la oferta de especialistas en
todas las provincias.
3. Instar al Gobierno
autonómico al desarrollo de una Ley Integral de Transexualidad que recoja las
demandas de las personas transexuales.
4. Instar a los gobiernos
central y autonómico a la aprobación de una legislación específica contra la
discriminación a personas transexuales en ámbitos como el educativo, el
laboral, el sanitario y, especialmente, en los centros de ancianos, donde es
frecuente que se interrumpan de golpe los tratamientos de hormonación.
5. Adquirir un compromiso
institucional firme de cara a la inserción laboral de las personas
transexuales, que constantemente sufren situaciones de discriminación laboral,
siendo relegadas en numerosas ocasiones al ejercicio de la prostitución. Para este
fin sería útil diseñar e implementar un plan municipal de inserción laboral de
personas transexuales.
Fdo: Concejal/a del Grupo
Municipal de IU en el Ayto. de ...
De la presente moción se dará traslado:
- Al Gobierno central (Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Educación, Ministerio del
Interior).
- Al Gobierno autonómico (Consejerías
con competencias en Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Empleo).
‐ Al movimiento
asociativo LGTBI de la ciudad y la comunidad autónoma.
Con la tecnología de Blogger.
ALEAS-IU en las CC.AA
Izquierda Unida
- Alberto Garzón
- EnComún
- Europa de los Ciudadanos
- I love IU
- Izquierda Abierta
- Izquierda Europea
- Izquierda Plural
- Izquierda Republicana
- Izquierda Unida
- Joan Josep Nuet
- José Luis Centella
- Juventudes Comunistas
- Mayores en Acción
- Mundo Obrero
- Partido Comunista de España
- Partido Obrero Revolucionario
- Plaza Roja
- Redes IU
- Área de Juventud
- Área de la Mujer
Busca en nuestra web
Hablamos de...
Aborto
Afiliación
África
AGE
ALEAS
Andalucía
Antifascismo
Aragón
Arcópoli
Áreas
Asamblea Federal
Asilo
Asturies
ATA
Balears
bandera LGTB
Bisexualidad
Bullying
Campañas
Canarias
Carteles
Castilla y León
Catalunya
Cayo Lara
CCOO
COGAM
comunicado
Comunicados
Congreso
Convergencia
Convocatorias
Crisis
Cultura
declaración institucional
Deporte
Derechos
Diputación
Economía
Educación
Elecciones
elecciones generales 2015
Empleo
Encuentros
Entrevistas
EUiA
Europa
Euskadi
Extremadura
F26D
Familias
FELGTB
Feminismo
FET
Fiestas
Fotos
Francia
FT
Fuenlabrada
Galicia
Girasol
Grecia
Huelga
ICV
ILGA
Institucional
Internacional
intersexualidad
IU
Izquierda Unida
Juventud
La Mancha
Laboral
Laicismo
Lambda
Latinoamérica
Lesbianismo
LGTB
LGTBfobia
Llamazares
Madrid
Manifiestos
Masculinidad
Matrimonio
Mayores
Memoria
Migrantes
Mobbing
Mociones
Mujer
Municipal
Murcia
Navarra
Nota de prensa
Noticias
Opinión
Organización
Orgullo
País Valencià
PIE
PNL
Poliamor
Portugal
Preguntas
Programas
Queer
Racismo
Recortes
Refundación
Represión
República
Resoluciones
Rioja
Rural
Rusia
Sanidad
Senado
Servicios sociales
Sindicalismo
Solidaridad
Syriza
Televisión
Transexualidad
Troika
TTIP
Universidad
UP
Varios
Vídeos
VIH
Visibilidad
XEGA