miércoles, 19 de diciembre de 2012
IU registra en el Parlamento andaluz el proyecto de Ley de Transexualidad de la mano de los movimientos sociales
La parlamentaria de IULV-CA Alba Doblas, junto a una nutrida representación de los colectivos sociales implicados, ha registrado en el Parlamento andaluz el texto resultante de meses de trabajo. La portavoz de Igualdad de IU en el Parlamento de Andalucía ha destacado la importancia de una ley que viene de la mano del consenso de los colectivos sociales, de la participación ciudadana y de la convergencia social y política
"Proyecto de Ley Integral de Transexualidad, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales", es el nombre del texto registrado en la mañana de hoy en el Parlamento de Andalucía, tras meses de trabajo con los colectivos de transexuales. Esta ley integral, recogida en el programa de Izquierda Unida y que posteriormente fue incluida en el documento de medidas y leyes que dan soporte al Pacto de Gobierno de la Junta de Andalucía, es una medida que, para IU, tiene como objetivo “luchar contra la transfobia social”, pero también “por la plena integración de mujeres y hombres transexuales de Andalucía en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos andaluces en el ámbito laboral, sanitario o educativo”.
El contenido de la ley ha sido fruto del consenso de diversas asociaciones andaluzas representativas del colectivo, así como de la convergencia social de Izquierda Unida, quienes a través del área de elaboración colectiva LGTB de IU, ALEAS Andalucía, han impulsado espacios de debate y puesta en común de la realidad transexual y del contenido de esta ley.
La pertinencia de una Ley de Integral de Transexualidad
Mar Cambrollé, presidenta de la Asocicación de Transexuales de Andalucía (ATA), ha señalado que esta ley no viene a “ampliar” derechos, sino a “equiparar” los derechos de los y las transexuales al del resto de la población andaluza y ha destacado también que es una ley “gratituta” porque su puesta en marcha no supone coste alguno por lo que ha pedido “unanimidad” a los grupos de la Cámara para su aprobación.
Por su parte, la activista granadina Kim Pérez ha señalado la “voluntad política” de Izquierda Unida para llevar adelante este proyecto y ha pedido al Partido Popular respeto para un colectivo “excluido”.
Novedades que presenta la ley
El Proyecto de Ley presentado incluye el tratamiento sanitario integral de la persona transexual, incluidos los menores transexuales, en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en toda la Comunidad, lo que supone una descentralización de la única unidad especializada existente, descentralizándola a los demás centros sanitarios, y que, según los promotores de esta ley, “no supone gasto alguno sino todo lo contrario, ya que ahorra los desplazamientos de toda Andalucía al Hospital Carlos de Haya de Málaga”. Otra novedad con respecto a la legalidad vigente es el establecimiento del derecho de las personas transexuales a ser atendidas por profesionales con los que ya cuenta la red de hospitales del SAS.
En cuanto al ámbito del trabajo, la ley establece medidas de discriminación positiva adecuadas a favorecer la contratación y el empleo estable y de calidad de personas transexuales, especialmente de las que se encuentran en riesgo de exclusión social. En lo educativo la ley aborda la inclusión de métodos, currículos y recursos educativos orientados a favorecer la capacitación y sensibilización de docentes y estudiantes.
El Área de Libertad de Sexual de IU (ALEAS Andalucía) celebra la iniciativa
Por su parte, el coordinador de ALEAS Andalucía, brazo LGTB de IU Andalucía, Daniel González, ha expresado la “satisfacción” de los y las militantes con la iniciativa del Grupo Parlamentario que viene a “reconocer derechos a quienes aun hoy no los tienen”. González ha agradecido a los colectivos que han elaborado la ley “su implicación y compromiso” y señala que “lo más interesante de este texto es que viene promovido desde abajo, desde la calle, desde el movimiento asociativo, desde la movilización y la lucha del colectivo trans”, lo que afirma “da buena cuenta de cómo entendemos desde IU la política”. Así mismo, desde ALEAS señalan que “desde hoy nos ponemos a trabajar para que la pertinencia y necesidad de esta ley se conozca en toda Andalucía y fuera de ella”.
Con la tecnología de Blogger.
ALEAS-IU en las CC.AA
Izquierda Unida
- Alberto Garzón
- EnComún
- Europa de los Ciudadanos
- I love IU
- Izquierda Abierta
- Izquierda Europea
- Izquierda Plural
- Izquierda Republicana
- Izquierda Unida
- Joan Josep Nuet
- José Luis Centella
- Juventudes Comunistas
- Mayores en Acción
- Mundo Obrero
- Partido Comunista de España
- Partido Obrero Revolucionario
- Plaza Roja
- Redes IU
- Área de Juventud
- Área de la Mujer
Busca en nuestra web
Hablamos de...
Aborto
Afiliación
África
AGE
ALEAS
Andalucía
Antifascismo
Aragón
Arcópoli
Áreas
Asamblea Federal
Asilo
Asturies
ATA
Balears
bandera LGTB
Bisexualidad
Bullying
Campañas
Canarias
Carteles
Castilla y León
Catalunya
Cayo Lara
CCOO
COGAM
comunicado
Comunicados
Congreso
Convergencia
Convocatorias
Crisis
Cultura
declaración institucional
Deporte
Derechos
Diputación
Economía
Educación
Elecciones
elecciones generales 2015
Empleo
Encuentros
Entrevistas
EUiA
Europa
Euskadi
Extremadura
F26D
Familias
FELGTB
Feminismo
FET
Fiestas
Fotos
Francia
FT
Fuenlabrada
Galicia
Girasol
Grecia
Huelga
ICV
ILGA
Institucional
Internacional
intersexualidad
IU
Izquierda Unida
Juventud
La Mancha
Laboral
Laicismo
Lambda
Latinoamérica
Lesbianismo
LGTB
LGTBfobia
Llamazares
Madrid
Manifiestos
Masculinidad
Matrimonio
Mayores
Memoria
Migrantes
Mobbing
Mociones
Mujer
Municipal
Murcia
Navarra
Nota de prensa
Noticias
Opinión
Organización
Orgullo
País Valencià
PIE
PNL
Poliamor
Portugal
Preguntas
Programas
Queer
Racismo
Recortes
Refundación
Represión
República
Resoluciones
Rioja
Rural
Rusia
Sanidad
Senado
Servicios sociales
Sindicalismo
Solidaridad
Syriza
Televisión
Transexualidad
Troika
TTIP
Universidad
UP
Varios
Vídeos
VIH
Visibilidad
XEGA